En un entorno como el actual, una adecuada gestión del circulante en las empresas, y la optimización de las NOF Necesidades Operativas de Fondos es una parte crucial de la optimización de dicho circulante.
¿Qué son las NOF?
La definición de las NOF se refiere a las inversiones netas necesarias que realizan las empresas en operaciones corrientes una vez deducida la financiación espontánea generada por la propia operativa y constituyen, por tanto, un concepto de activo, una inversión.
Conocer las NOF permite a los directores y gerentes de las empresas -mediante un parámetro de referencia- realizar un seguimiento de la gestión de los responsables de las áreas operativas (compras, ventas, cuentas a cobrar y cuentas a pagar) al poder comparar los valores reales de su gestión con el valor óptimo o ideal.
¿Cómo calcular las NOF?
Para el cálculo de las NOF es necesario conocer el periodo medio de maduración de la empresa, entendido como el tiempo que transcurre entre el pago a los proveedores por la compra de existencias y el cobro de las ventas. Es decir, es el número de días que transcurren para recuperar una unidad monetaria invertida en el ciclo operativo de la empresa (compra-fabricación-venta-cobro), y por lo tanto lo que destaca este parámetro es la importancia fundamental de controlar el número de días que precisa cada etapa.
Matemáticamente, la magnitud de las NOF se obtiene al restar al activo corriente operativo el pasivo corriente operativo. El primero refleja el volumen total de inversión media de las partidas de existencias en almacén, deudores o cuentas a cobrar y tesorería mínima operativa, mientras que, el segundo se entiende como la financiación obtenida de los pasivos corrientes generados de forma espontánea o no negociada generado por las operaciones de la empresa. El cálculo más sencillo de la fórmula de las NOF es el siguiente:
NOF = Existencias + Deudores + Tesorería – Pasivo espontáneo
0 Comentarios