Las seis cuestiones claves que debemos observar antes de ir a pedir crédito, son:

  1. El negocio exportador La capacidad de diversificar los ingresos con el negocio internacional es particularmente importante en momentos como el actual. Los comités de Riesgo de los bancos valoran mucho que una pyme tenga una pata del negocio dedicada a la exportación. De hecho, incluso para la misma compañía, es más fácil obtener un crédito para una línea de negocio exportadora que para una interna.
  2. Información completa y detallada Aunque parezca de sentido común que la obtención de un crédito es más fácil cuanta más información se proporcione, los banqueros aseguran que en España todavía hay muchas pequeñas empresas que no cumplen con este requisito básico. Lo ideal es presentar los balances de los últimos tres años y preocuparse de explicar los eventuales cambios en magnitudes importantes como las ventas o los gastos.
  3. Planes de futuro Cuando la pyme va a pedir crédito es importante no sólo que ofrezca todos los detalles sobre su situación financiera pasada y actual, sino también previsiones y planes para lo que ocurrirá en el próximo futuro. A la hora de obtener crédito, los balances pasados son una información útil, pero el análisis de riesgos de las entidades financieras no se basa ya tanto en el pasado (los balances y cuentas de resultados de los últimos años) como en el futuro (las previsiones para poder prever el pago futuro de la deuda). Una buena previsión a medio plazo (hasta 3 años) es básica para ofrecer esta foto.
  4. Los gestores Los bancos valoran especialmente que el equipo gestor de una compañía esté no sólo bien preparado, sino también comprometido con el proyecto. Asimismo, en las empresas familiares, es importante tener un buen plan de sucesión.
  5. Mix de financiación Los bancos también valoran que una pyme tenga fuentes alternativas de financiación, además de la bancaria, lo que le concede independencia a la hora de tomar decisiones. En este sentido, en función del tamaño y la situación de cada pyme, es útil recurrir a los business angels o a figuras como el direct lending por parte de fondos, o el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) para las empresas que ya cuentan con un cierto tamaño.
  6. La pregunta principal: ¿por qué? cuando se va a pedir la financiación, debemos explicar al banco muy bien para qué se necesita. El gestor de la pyme tiene que dejar muy claro para qué se van a utilizar los recursos que se están pidiendo a la entidad financiera.

Desde carrerabogado.com podemos guiarle, asesorarle y acompañarle en todo ello.

CARRERA ABOGADO | LÍNEAS DE FINANCIACIÓN VALENCIA
SI NECESITA INFORMACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DE LÍNEAS DE FINANCIACIÓN VALENCIA, CONTÁCTAME.